Despido injustificado en Chile: cómo saber si tu despido fue legal

¿Te despidieron y tienes dudas sobre su legalidad? Lee este artículo y conoce tus derechos según la ley laboral chilena.

Equipo Dudas Legales 26-07-2025 / 21:56:27

¿Cómo saber si fui despedido injustificadamente en Chile?

El proceso de despido en Chile está regulado por el Código del Trabajo, el cual establece mecanismos y requisitos específicos que debe cumplir el empleador al decidir poner término a una relación laboral. Uno de los elementos más relevantes es el tipo de causal invocada y la correcta notificación por escrito al trabajador.

Notificación del despido: requisitos legales

La ley chilena exige que todo despido sea comunicado al trabajador de manera escrita, ya sea entregando la carta en persona o enviándola mediante carta certificada al domicilio que figura en el contrato. Esta carta debe explicar claramente la o las causales invocadas, los hechos en que se basan y el estado actual de las cotizaciones previsionales. Este proceso es fundamental, ya que la omisión de alguno de estos elementos puede transformarse en una vulneración de derechos y fundamento de un despido injustificado.

Plazos para comunicar el despido

Los plazos para notificar varían según la causal alegada. Normalmente, el empleador tiene tres días hábiles desde la desvinculación para comunicar el término de la relación laboral. Si el motivo del despido es caso fortuito o fuerza mayor, ese plazo aumenta a seis días. En los casos de necesidades de la empresa (artículo 161), es exigible un aviso previo de 30 días o bien el pago de la llamada "indemnización sustitutiva del aviso previo".

Causales de despido y sus consecuencias legales

Las causales válidas de despido están tipificadas principalmente en los artículos 160 y 161 del Código del Trabajo. Entre las más comunes se encuentran: falta de probidad, injurias, conductas inmorales, inasistencias reiteradas, abandono de trabajo o incumplimientos graves de contrato. Si te despiden por alguna de estas causales, lamentablemente no corresponde indemnización. Por otro lado, los despidos por necesidades de la empresa sí dan derecho a indemnización por años de servicio.

Indemnización y derechos del trabajador

La indemnización legal se calcula en base a la última remuneración mensual, multiplicada por el número de años trabajados, con un tope legal si tu contrato comenzó después del 14 de agosto de 1981. El empleador tiene la obligación de pagar todas las indemnizaciones correspondientes junto con el finiquito, salvo que se acuerde el pago en cuotas. Todo pacto sobre este punto debe quedar por escrito e incluir fecha, monto, intereses y condiciones de pago, debiendo ratificarse ante la Inspección del Trabajo.

Procedimiento para reclamar un despido injustificado

Si consideras que has sido despedido sin justa causa o sin cumplir los requisitos legales, tienes derecho a reclamar. Puedes presentar un reclamo administrativo en la Inspección del Trabajo o interponer una demanda ante el Juzgado del Trabajo en un plazo de 60 días hábiles desde la separación. Para demandas de baja cuantía, es necesario contar con un acta emitida por la Inspección, salvo casos de fuero maternal.

Instancia de conciliación y requisitos

La primera audiencia en la Inspección del Trabajo es una oportunidad de conciliación, gratuita y obligatoria, donde se busca un acuerdo sobre las prestaciones adeudadas. Es imprescindible asistir puntualmente y portar tu cédula de identidad. Si acudes representado, tu apoderado debe acreditar su representación mediante poder notarial.

Descuentos y finiquito: lo que debe pagar el empleador

El empleador debe retener y enterar las cotizaciones previsionales y de seguridad social hasta el último día trabajado. Estos pagos son fundamentales para acceder a beneficios de salud, pensiones y seguro de cesantía.

El autodespido o despido indirecto

En casos donde el empleador incumple gravemente sus obligaciones, el trabajador puede poner fin al contrato de manera unilateral. Este proceso se conoce como autodespido o despido indirecto y, si se acredita en tribunales, permite reclamar indemnizaciones iguales a las de un despido injustificado.

Actualización legal y enlaces relevantes

Las normativas sobre despidos pueden cambiar. Para estar siempre informado, revisa permanentemente fuentes oficiales como [Dirección del Trabajo](https://www.dt.gob.cl) y [Ministerio del Trabajo y Previsión Social](https://www.mintrab.gob.cl). También puedes encontrar más orientación en otros artículos de [dudaslegales.cl]

Conclusión: protege tus derechos laborales en Chile

Identificar si tu despido fue injustificado es clave para ejercer tus derechos, reclamar indemnizaciones y asegurar tus cotizaciones. Recuerda reclamar a tiempo y buscar asesoría profesional.

¿Tienes dudas sobre tu caso? Escríbenos por WhatsApp y recibe orientación gratuita de abogados expertos en derecho laboral.

Equipo Dudas Legales
Comunicaciones y Contenidos