Indemnización por despido injustificado en Chile: ¿Cuánto corresponde según la ley 2025?

Descubre cuánta indemnización te corresponde por un despido injustificado en Chile y conoce tus derechos. ¡Sigue leyendo para protegerte legalmente!

Equipo Dudas Legales 13-07-2025 / 19:20:27

¿Qué es el despido injustificado en Chile?

El despido injustificado ocurre cuando un empleador finaliza la relación laboral sin que existan causas legales válidas según el Código del Trabajo chileno. Esto significa que el empleador no cumple con evidencias o justificaciones suficientes que respalden el término del contrato, generando así derechos indemnizatorios para el trabajador afectado.

Normativa vigente según el Código del Trabajo

La normativa que regula la indemnización por despido injustificado se encuentra principalmente en el Código del Trabajo, en sus artículos 161 y 163 bis. Estas disposiciones establecen las bases para calcular la indemnización y los procedimientos que se deben seguir ante un término de contrato no justificado.

¿Cuánto corresponde por indemnización de despido injustificado?

La principal indemnización por despido injustificado en Chile es la indemnización por años de servicio. Esta corresponde a 30 días de remuneración por cada año de trabajo, con un tope de 11 años. El monto tomado como base será el último sueldo mensual, pero no podrá exceder de 90 UF por cada año trabajado.

Por ejemplo, si una persona trabajó 5 años y su último sueldo mensual fue de $700.000, la indemnización sería de $3.500.000 (cinco años multiplicado por $700.000).

Indemnización sustitutiva de aviso previo

Si el empleador no avisó con al menos 30 días de anticipación el término de contrato, también debe pagar una indemnización sustitutiva equivalente a un mes de remuneración, adicional a la indemnización por años de servicio.

Recargos legales adicionales

En caso de despido injustificado declarado judicialmente, el tribunal puede ordenar que al monto de la indemnización por años de servicio se agregue un recargo legal. Este puede ser del 30%, 50% o 80%, dependiendo de la actuación del empleador durante el proceso.

Casos reales y jurisprudencia reciente

La Corte Suprema y otros tribunales laborales han resuelto múltiples casos de despido injustificado, reforzando el derecho de los trabajadores a recibir indemnización completa, más recargos, cuando la causal invocada por el empleador no tiene respaldo suficiente. Puedes consultar sentencias recientes en el sitio de la Dirección del Trabajo: https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-channel.html

Proceso para reclamar la indemnización

Si fuiste despedido y consideras que no hubo causa justificada, debes presentar el reclamo ante la Inspección del Trabajo dentro de los 60 días hábiles siguientes al despido. Si no hay conciliación, puedes demandar ante los tribunales laborales. Es fundamental reunir pruebas y testigos que respalden la ausencia de causa legal.

Diferencias con otros tipos de despido

No todos los despidos dan derecho a indemnización. Por ejemplo, si el despido es por necesidades de la empresa (y está debidamente justificado) o por una causal disciplinaria grave, la indemnización puede no proceder. Por eso es esencial revisar cuidadosamente las causas invocadas en la carta de despido.

Actualización legal y enlaces útiles

Las leyes laborales pueden cambiar; por eso, mantenerse informado es clave. Revisa siempre la última actualización en la Dirección del Trabajo o en el sitio del Ministerio del Trabajo: https://www.mintrab.gob.cl/sala-prensa/actualizaciones-legales

Conclusión

¿Te despidieron y tienes dudas sobre si fue injustificado? Escríbenos por WhatsApp y recibe orientación gratuita con abogados especialistas en derecho laboral chileno. No dejes pasar la oportunidad de hacer valer tus derechos. También puedes leer más artículos en dudaslegales.cl para aclarar otras dudas laborales frecuentes.

Equipo Dudas Legales
Comunicaciones y Contenidos