Licencias médicas en Chile: Regulación 2025, pasos y derechos del trabajador

¿Tienes dudas sobre las licencias médicas en Chile y cómo se aplican en 2025? Descubre todo lo que necesitas saber y asegura tus derechos. ¡Sigue leyendo!

Equipo Dudas Legales 24-08-2025 / 19:06:17

Las licencias médicas constituyen un derecho fundamental para los trabajadores en Chile, permitiéndoles ausentarse o reducir su jornada laboral por motivos de salud tras la emisión de un certificado médico válido. En este artículo encontrarás una guía completa y actualizada sobre la regulación de licencias médicas según la legislación vigente, incluyendo los tipos, procedimientos, plazos y qué hacer ante rechazos o complicaciones.

¿Qué es una licencia médica? Según la Ley N° 20.585 y el Código del Trabajo chileno, la licencia médica es el permiso legal que permite al trabajador dejar de asistir al trabajo o modificar su jornada por indicación certificada de un profesional de la salud (médico-cirujano, dentista o matrona), debiendo ser reconocida por el empleador y autorizada por instituciones como COMPIN, ISAPRE o Fonasa. Esto incluye tanto el formato electrónico como el tradicional en papel.

Conoce la regulación de licencias médicas en Chile en 2025, tipos, trámites y derechos. ¿Qué hacer si la rechazan? Guía práctica laboral y legal para trabajadores.

¿Qué información debe tener la licencia médica? Obligatoriamente debe contener los datos del trabajador (nombre, RUT, dirección), empresa, diagnóstico, tipo y duración del reposo, y la identificación del médico tratante. La correcta documentación es fundamental para la validez de la licencia y su tramitación ante el empleador y el organismo correspondiente.

Tipos de licencias médicas: En Chile existen diversas categorías: enfermedad común, accidente laboral, enfermedad profesional, maternidad y patologías del embarazo, entre otros. Cada una requiere justificación médica y puede implicar distintos plazos y subsidios (recomendamos consultar dudaslegales.cl/licencias-medicas para profundizar).

Procedimiento para obtener y presentar una licencia médica: Una vez emitida por el profesional, el trabajador debe entregar la licencia a su empleador (o a la institución correspondiente si está cesante) en un plazo máximo de dos días hábiles. El empleador está obligado a recibirla y remitirla, según sea el caso, a COMPIN, ISAPRE o la Caja de Compensación, para que sea evaluada y autorizada. El no cumplimiento de los plazos puede generar multas y la pérdida temporal de subsidios.

Obligaciones del empleador: El empleador no puede rechazar, alterar ni devolver licencias médicas; sólo debe recibir y tramitar. En caso de demorarse o no presentar la licencia, puede ser obligado a reembolsar los subsidios entregados al trabajador e incluso recibir sanciones de acuerdo a la ley vigente. Para más detalles sobre la responsabilidad del empleador visita dt.gob.cl.

¿Qué pasa si rechazan la licencia médica? El trabajador afiliado a ISAPRE debe apelar ante COMPIN dentro de 15 días hábiles y, si no obtiene resultado favorable, puede recurrir a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Si está afiliado a Fonasa, la apelación se realiza directamente a la SUSESO. Es importante acompañar todos los antecedentes médicos y la carta de notificación para aumentar las posibilidades de éxito en la apelación.

Causales de rechazo, reducción o modificación de licencias médicas: Las razones más frecuentes son falta de justificación médica, extinción de la temporalidad (es decir, ya no hay incapacidad temporal), errores de datos o incumplimiento de plazos. El reposo excesivo o injustificado, o la sospecha de fraude, también pueden motivar el rechazo. Los organismos fiscalizadores actúan siempre en base a antecedentes médicos y administrativos.

Actualización legal 2025: En el contexto postpandemia, la regulación de licencias médicas en Chile ha continuado fortaleciéndose, privilegiando la digitalización para agilizar trámites y evitar fraudes (licencias electrónicas). Además, recientes fallos han reforzado la protección del trabajador ante despidos durante períodos de licencia, manteniendo intactos derechos y subsidios hasta la finalización certificada del reposo.

¿Pueden despedir a un trabajador con licencia médica vigente? No es legal desvincular por las causales de ‘necesidades de la empresa’ o ‘desahucio’ cuando existe una licencia vigente. Sin embargo, sí podrían terminar el contrato por otras causales legales (como vencimiento de plazo). Es fundamental que los días de licencia no se incluyan en los plazos de aviso de término y que se respeten los subsidios hasta la finalización de la licencia.

Trámite de licencias si termina el contrato: Si el contrato finaliza mientras el trabajador está con licencia médica, el pago del subsidio continúa hasta el fin de la licencia. El trabajador cesante debe presentar la documentación directamente ante la institución previsional y respaldar el trámite en la Inspección del Trabajo, acompañando una declaración jurada que acredite la situación.

Consejos prácticos para trabajadores y empleadores: Siempre entrega y tramita tu licencia dentro de plazo; conserva copias de todos los documentos; revisa cuidadosamente los datos personales y médicos; y resuelve cualquier duda con especialistas en derecho laboral. Recuerda que los rechazos pueden ser apelados y que existen medidas de protección para que tu salud y empleo no se vean vulnerados.

Enlaces útiles: - Guía completa sobre licencias médicas (https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-118726.html) - Superintendencia de Seguridad Social (https://www.suseso.cl/)

Enfrentar una licencia médica en Chile involucra derechos y deberes tanto para el trabajador como para el empleador. Si tienes problemas con la tramitación, rechazo o despido durante tu licencia médica, te recomendamos buscar orientación con expertos. ¿Tienes dudas sobre tu caso? Escríbenos por WhatsApp y recibe una orientación gratuita de nuestro equipo legal especializado.

Equipo Dudas Legales
Comunicaciones y Contenidos