Modelo de contrato laboral a plazo fijo en Chile: Todo lo que debes saber
¿Necesitas un modelo de contrato laboral a plazo fijo? Aquí te explicamos cómo funciona y te entregamos una guía clara y práctica. ¡Sigue leyendo y resuelve tus dudas!
Equipo Dudas Legales 09-07-2025 / 09:09:21¿Qué es un contrato laboral a plazo fijo en Chile?
Un contrato laboral a plazo fijo es un acuerdo escrito entre un empleador y un trabajador en el que se define una fecha concreta de término de la relación laboral. Este tipo de contrato es muy utilizado en trabajos que tienen una duración determinada o que dependen de proyectos específicos. En Chile, la regulación de estos contratos está detallada en el Código del Trabajo y su uso implica cumplir ciertas exigencias legales para proteger los derechos de ambas partes.
Principales características del contrato a plazo fijo
La característica esencial de un contrato laboral a plazo fijo es la existencia de un periodo determinado para su vigencia. La ley chilena permite establecer un plazo determinado por necesidades de la empresa, tareas específicas o la naturaleza temporal del cargo. Generalmente, estos contratos no pueden extenderse más allá de un año, salvo en ciertos casos como reemplazos (hasta dos años). Además, solo se pueden celebrar dos contratos sucesivos de plazo fijo entre el mismo trabajador y empleador, tras lo cual la relación se entiende como indefinida (artículo 159 N°4 del Código del Trabajo).
¿Qué debe contener un modelo de contrato laboral a plazo fijo?
Un contrato de trabajo a plazo fijo debe incluir:
- Identificación completa del empleador y trabajador.
- Funciones y cargo a desempeñar.
- Jornada de trabajo.
- Monto y forma de pago de la remuneración.
- Fecha de inicio y de término del contrato.
- Lugar y condiciones del trabajo.
- Cláusulas adicionales según necesidades de la empresa o del puesto.
Normativa vigente y resguardo de derechos laborales
La ley laboral chilena establece marcos claros para regular el uso de contratos a plazo fijo. Entre las obligaciones legales más relevantes están otorgar los mismos derechos y beneficios que para trabajadores con contrato indefinido: vacaciones, cotizaciones previsionales, seguro de cesantía, indemnización proporcional, entre otros. Además, un contrato de plazo fijo debe siempre celebrarse por escrito y entregarse al trabajador dentro de los plazos legales.
Consecuencias en caso de término anticipado
Si el empleador decide poner término anticipado al contrato a plazo fijo, debe existir una causa legal (por ejemplo, necesidades de la empresa, incumplimiento de obligaciones por el trabajador, etc.). De lo contrario, el trabajador puede tener derecho a ser indemnizado con el pago de los sueldos restantes hasta la fecha originalmente pactada de término.
Dudas frecuentes sobre el contrato laboral a plazo fijo en Chile
¿Es posible renovar el contrato a plazo fijo varias veces? Solo es posible renovarlo una vez. Después de dos contratos a plazo fijo sucesivos, la relación laboral pasa automáticamente a indefinida.
¿Tiene los mismos derechos que un contrato indefinido? Sí, todos los derechos laborales aplican, salvo la estabilidad en el cargo más allá del plazo estipulado.
¿Se necesita formalizar la terminación? Sí, siempre debe notificarse por escrito y cumplir con las formalidades legales.
Actualización legal y recursos útiles
Las últimas modificaciones legales han fortalecido la protección de los trabajadores con contratos a plazo fijo, incluyendo la fiscalización más estricta por parte de la Inspección del Trabajo. Mantente al día visitando [dt.gob.cl](https://www.dt.gob.cl/) y consulta nuestra guía completa sobre contratos laborales en Chile en dudaslegales.cl.
Conclusión y llamada a la acción
El contrato de trabajo a plazo fijo es una herramienta fundamental para relaciones laborales temporales, pero debe ser utilizado con responsabilidad y conforme a la ley. ¿Aún tienes dudas o necesitas orientación para tu caso? Contáctanos por WhatsApp y recibe asesoría laboral gratuita de nuestro equipo experto.