Pasos previos a una demanda de trabajo en Chile: guía legal actualizada

¿Vas a demandar a tu empleador? Conoce los pasos previos y protégete legalmente. Sigue leyendo y aclara tus dudas laborales clave.

Equipo Dudas Legales 13-07-2025 / 19:02:09

Presentar una demanda laboral en Chile es un proceso que requiere preparación y conocimiento de los derechos y deberes involucrados. Antes de acudir a los Tribunales de Justicia, es esencial que el trabajador agote ciertas instancias previas que pueden ayudarle a resolver el conflicto de forma más rápida y, en algunos casos, menos costosa. En este artículo conocerás cada paso a seguir, recomendaciones legales y los plazos que debes tener en cuenta.

¿Cuáles son los pasos previos a una demanda laboral?

La legislación chilena, principalmente a través del Código del Trabajo, establece mecanismos alternativos a la judicialización del conflicto laboral. Antes de presentar una demanda formal ante un Juzgado del Trabajo, los pasos más comunes son:

1. Conversación directa con el empleador: Muchas veces, un diálogo transparente puede evitar el escalamiento del problema. Es recomendable dejar constancia escrita de cada comunicación, ya sea por correo electrónico o carta certificada, detallando la situación y solicitando una solución.

2. Denuncia en la Inspección del Trabajo: Este trámite puede realizarse en línea a través de la plataforma oficial de la Dirección del Trabajo (www.dt.gob.cl) o de manera presencial en sus oficinas. La denuncia puede ser por múltiples causas, como despido injustificado, incumplimiento de contrato, no pago de cotizaciones u otros derechos vulnerados.

3. Mediación laboral: Si la Inspección considera que el caso es susceptible de mediación, citará a ambas partes para intentar llegar a un acuerdo. Este proceso busca una solución alternativa, evitando llegar a juicio y puede ser solicitado tanto por el trabajador como por el empleador. Se puede gestionar en línea o en oficinas de la Inspección del Trabajo, y habitualmente toma hasta 8 semanas.

4. Arbitraje laboral: En situaciones específicas, se puede recurrir a un arbitraje, donde una tercera persona imparcial (árbitro) escucha a ambas partes y busca una resolución consensuada. El arbitraje suele aplicarse en conflictos colectivos o de alta complejidad y permite ahorrar tiempo y costos judiciales.

¿Qué documentos necesitas reunir antes de demandar?

Para iniciar cualquier trámite y, especialmente, presentar una demanda formal, deberás recopilar documentación clave, como: contrato de trabajo, anexos, liquidaciones de sueldo, comprobantes de pago, comunicaciones con tu empleador y certificados de cotizaciones previsionales. Esta información será fundamental tanto en la mediación como ante tribunales.

Plazos legales: ¿Cuánto tiempo tengo para actuar?

El trabajador debe respetar ciertos plazos legales al iniciar acciones. En general, se dispone de 60 días hábiles desde el término de la relación laboral para interponer la demanda, plazo que puede suspenderse durante una denuncia previa en la Inspección del Trabajo (con un máximo de 30 días de suspensión). Si la mediación no resulta, el plazo para demandar es de 90 días hábiles desde la infracción.

Tipos de juicios laborales en Chile

Existen dos procedimientos principales: el juicio monitorio, para demandas de hasta 10 ingresos mínimos mensuales o derivadas de fuero maternal, y el juicio ordinario laboral para casos de mayor cuantía. El juicio monitorio es más rápido y menos formalista, cuya resolución suele tardar menos de tres meses.

¿Qué ocurre si el empleador no respeta tus derechos laborales?

Si agotas la vía de la Inspección y la mediación, y el conflicto persiste, puedes presentar una demanda ante los Juzgados Laborales. Las consecuencias para el empleador pueden incluir pago de indemnizaciones, recargos legales, multas administrativas y la obligación de restablecer derechos fundamentales.

Recomendaciones para trabajadores antes de demandar

Antes de recurrir a la vía judicial, procura documentar cada etapa del conflicto y gestiona asesoría legal. Puedes consultar a abogados especialistas o acceder a la orientación gratuita que ofrece la propia Dirección del Trabajo a través de sus canales oficiales.

Fuentes oficiales y enlaces de interés

Para orientación adicional, visita www.dt.gob.cl para trámites en línea y revisa nuestros artículos relacionados en dudaslegales.cl, como "despido con licencia médica" y "nulidad del despido". También puedes consultar el sitio del Ministerio del Trabajo (www.mintrab.gob.cl) para información actualizada.

Actualización legal 2024

A partir de 2024, se han simplificado algunos trámites digitales y fortalecido la atención remota en la Dirección del Trabajo. Mantente alerta a cambios legales, ya que la normativa se actualiza con frecuencia.

Conclusión y llamado a la acción

Defender tus derechos laborales es un deber y un derecho. Si tienes preguntas sobre tu caso o necesitas asesoría personalizada, escríbenos por WhatsApp y recibe orientación gratuita de nuestro equipo especializado en derecho laboral chileno.

Equipo Dudas Legales
Comunicaciones y Contenidos