Permiso pagado por fallecimiento duelo Chile: derechos y pasos legales en 2025

¿Sabías que tienes derecho a permiso pagado por duelo en Chile? Descubre cómo solicitarlo y tus derechos actualizados leyendo este completo artículo.

Equipo Dudas Legales 29-06-2025 / 20:37:34

Permiso pagado por fallecimiento duelo en Chile: ¿En qué consiste?

Cuando ocurre el fallecimiento de un familiar cercano, el Código del Trabajo chileno reconoce el derecho de los trabajadores a un permiso laboral pagado por duelo. Este derecho abarca situaciones específicas como la muerte de un hijo, cónyuge, conviviente civil, padres o hermanos, e incluso contempla la defunción fetal. El objetivo principal de este permiso es brindar al trabajador el tiempo necesario para enfrentar el dolor de una pérdida, participar en los funerales, y gestionar asuntos personales derivados del deceso.

¿A quiénes se les otorga el permiso por fallecimiento?

Todos los trabajadores y trabajadoras con contrato, ya sea a plazo fijo o indefinido, pueden acceder a este permiso sin importar su antigüedad en la empresa. La normativa ampara a quienes hayan sufrido la pérdida de un hijo o hija (incluyendo casos de defunción fetal), padre, madre, hermano, cónyuge o conviviente civil.

¿Cuántos días corresponde según la ley?

El artículo 66 del Código del Trabajo de Chile señala que, en caso de muerte de un hijo, de un cónyuge o conviviente civil, el trabajador tiene derecho a siete días corridos de permiso pagado, independientes y adicionales al feriado anual, debiendo hacerse efectivos a partir del fallecimiento. Para el fallecimiento de un padre, madre o hermano, la ley establece tres días corridos. En todos los casos, el tiempo de permiso se considera como trabajado para efectos legales y no puede ser descontado del sueldo o de otras vacaciones.

Permiso por defunción fetal: características específicas

En el caso de muerte fetal, el permiso laboral debe ser otorgado una vez que la defunción queda acreditada mediante el certificado correspondiente. Si bien la ley no exige expresamente presentar dicho certificado ante el empleador para otros casos de fallecimiento, contar con la documentación adecuada siempre refuerza el cumplimiento del derecho.

Modificaciones legales recientes: Ley 21.441 y cambios al artículo 66

El 9 de mayo de 2022 se publicó la Ley 21.441 que introduce importantes ajustes al artículo 66 del Código del Trabajo. Uno de los cambios centrales es la incorporación del permiso también en caso de muerte del padre o la madre del trabajador, quienes antes no estaban contemplados en todos los casos. Asimismo, la nueva legislación extiende el beneficio de fuero laboral especial, protegiendo a los trabajadores por un mes posterior al fallecimiento, o durante el tiempo que dure el contrato si este fuera menor.

Fuero laboral tras el permiso por duelo: ¿Qué protección ofrece?

Además del derecho al permiso pagado, los trabajadores amparados por el artículo 66 disfrutan de un fuero laboral especial por un mes. Esto significa que no pueden ser despedidos sin autorización de un juez laboral durante este periodo, otorgando mayor seguridad en un momento de vulnerabilidad.

¿Es obligatorio tomar el permiso de inmediato?

La ley indica que el permiso debe hacerse efectivo desde el fallecimiento del familiar, o desde la acreditación en el caso de defunción fetal. No se puede postergar, ni tampoco acumular para otra ocasión. En caso de tener dudas sobre el momento exacto en que se puede ejercer el derecho, conviene consultar directamente con la Inspección del Trabajo o con un abogado laboralista.

Obligaciones y derechos del empleador y trabajador

El empleador está obligado a otorgar el permiso de forma irrenunciable, sin posibilidad de compensar económicamente ni negar el beneficio por ninguna razón. Si el empleador se niega, el trabajador puede acudir a la Inspección del Trabajo para denunciar la infracción, lo que puede resultar en multas y sanciones. Los días de permiso no afectan ni el sueldo ni otros beneficios del contrato laboral.

Trámite y documentos sugeridos

Para solicitar el permiso, si bien la ley no obliga a presentar documentos salvo en casos de defunción fetal, es recomendable comunicar lo antes posible el motivo y entregar una copia del certificado de defunción. De este modo, se agilizan los procedimientos internos y se evitan malentendidos.

Actualización legal: Estar informado marca la diferencia

La normativa sobre permisos pagados por duelo puede experimentar modificaciones, como ocurrió en 2022. Por eso, es fundamental revisar fuentes oficiales como la Dirección del Trabajo (https://www.dt.gob.cl/) y portales especializados (como https://dudaslegales.cl/) para asegurarse de que se cuenta con la información al día.

Casos especiales: Contratos a plazo fijo y modalidades alternativas

En escenarios donde el contrato tenga una duración menor a un mes, el fuero laboral protege solo durante el tiempo que reste de contrato. Además, no importa si el trabajador es de jornada completa, part time o faena específica: todos tienen derecho al permiso por fallecimiento, sin excepción.

Conclusión y llamada a la acción

Enfrentar la pérdida de un ser querido es uno de los momentos más complejos en la vida personal y laboral. Chile reconoce este derecho, entregando una herramienta de contención necesaria. Si has sufrido una pérdida o tienes dudas sobre tus derechos, contacta a nuestros expertos legales en dudaslegales.cl o escríbenos por WhatsApp y recibe orientación gratuita. ¡Infórmate y haz valer tus derechos!

Equipo Dudas Legales
Comunicaciones y Contenidos