Protección a la maternidad: permisos por nacimiento y postnatal parental en Chile
¿Estás esperando un hijo? Descubre todo sobre los permisos de maternidad y postnatal parental en Chile. ¡Sigue leyendo y resuelve tus dudas laborales!
Equipo Dudas Legales 29-06-2025 / 20:38:38
¿Qué dice la ley sobre protección a la maternidad y postnatal parental? En Chile, la protección a la maternidad es un derecho garantizado por la Ley 20.545 y el Código del Trabajo. Toda trabajadora embarazada tiene derecho a un periodo de descanso antes y después del parto, así como a permisos que buscan asegurar tanto su bienestar como el del recién nacido. Además, hoy existe la posibilidad de que los padres sean partícipes activos a través del postnatal parental.
Permiso de descanso prenatal y postnatal: ¿cuántos días corresponden? El descanso prenatal consiste en seis semanas antes del parto, periodo durante el cual la madre tiene permiso laboral remunerado. El postnatal comprende doce semanas tras el nacimiento del hijo. Si el parto se retrasa, el prenatal se prorroga hasta el nacimiento. Para acceder a este derecho, la trabajadora debe entregar un certificado médico o de matrona al empleador, trámite que debe ser gratuito.
Postnatal parental: ¿cómo funciona y quién puede acceder? La Ley 20.545 introdujo el postnatal parental, extendiendo la protección más allá del postnatal tradicional. Este beneficio suma doce semanas adicionales al postnatal, que puede ser disfrutado por la madre o, si ella lo desea, por el padre. Si la madre prefiere reincorporarse a trabajar a media jornada, el permiso se extiende a dieciocho semanas, recibiendo el 50% del subsidio y de su sueldo fijo.
Modalidades y requisitos del postnatal parental Para optar al postnatal parental, la madre debe notificar al empleador por carta certificada con al menos 30 días de anticipación si opta por media jornada o si desea ceder parte del permiso al padre. El padre, en cambio, debe avisar con al menos 10 días de anticipación, informando tanto a su empleador como a la Inspección del Trabajo. Todos estos derechos están respaldados por la normativa vigente y las respectivas certificaciones médicas.
Permiso por nacimiento de un hijo: derechos del padre La ley en Chile reconoce cinco días de permiso con goce de sueldo al padre trabajador por nacimiento o adopción de un hijo, sean contratos indefinidos o a plazo fijo. Este derecho es irrenunciable y también puede combinarse con vacaciones si se solicita al empleador con anticipación. En caso de adopción, basta con presentar la sentencia judicial correspondiente.
Fuero maternal y subsidio: protección ampliada El fuero maternal prohíbe el despido de la trabajadora embarazada o en periodo de postnatal sin autorización judicial. En caso de fallecimiento de la madre, el fuero y el subsidio se transfieren al padre o al tutor. Por otro lado, el cálculo del subsidio depende si el trabajador es dependiente o independiente, y siempre busca asegurar un ingreso estable durante el periodo de descanso.
Sanciones para el empleador que impida el ejercicio de estos derechos La ley chilena es estricta con los empleadores que dificultan el uso de permisos maternales o paternales: las multas pueden ir desde 14 hasta 150 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) según la gravedad y la reincidencia. Además, está absolutamente prohibido exigir certificados de embarazo al momento de contratar o condicionar el empleo por este motivo.
¿Incluye la adopción los mismos derechos de protección maternal? Sí. Los derechos maternales, incluidos los permisos y subsidios, también aplican a los padres adoptivos. Es imprescindible contar con la resolución judicial que acredite la adopción para acceder a estos beneficios.
¿Qué instituciones deben cumplir con las normas de protección a la maternidad? Todas las entidades, tanto públicas como privadas, incluyendo centros comerciales y sus sucursales, están obligadas a cumplir la normativa de protección a la maternidad y permisos parentales. El objetivo es proteger la integridad y el bienestar familiar en cualquier contexto laboral.
Actualización legal y enlaces útiles Las leyes sobre protección a la maternidad y permisos parentales son constantemente revisadas para mejorar los derechos laborales en Chile. Mantente informado visitando recursos oficiales como la Dirección del Trabajo (https://www.dt.gob.cl/) o el Ministerio del Trabajo (https://www.mintrab.gob.cl/). En [DudasLegales.cl](https://dudaslegales.cl/fuero-maternal-en-chile/) también puedes encontrar otros artículos relacionados, como todo lo que necesitas saber sobre fuero maternal.
Conclusión y llamada a la acción El sistema laboral chileno garantiza derechos esenciales para madres y padres trabajadores, promoviendo la igualdad y la protección de la familia. ¿Tienes dudas sobre tu caso particular? Escríbenos por WhatsApp o deja tu consulta en nuestro sitio y recibe asesoría legal especializada, rápida y confiable.